El rol de las mujeres en el sector tecnológico: una necesidad para el futuro

El rol de las mujeres en el sector tecnológico: una necesidad para el futuro

Volver

La inequidad, la inclusión, el feminismo y la igualdad son conceptos que vienen tomando fuerza desde hace algunos años, sobre todo para defender los derechos de las mujeres y la lucha por lograr una mayor participación en distintas áreas.

Actualmente es cuando más toman significado. Esto, debido a un fenómeno que viene creciendo y que abre las puertas para que más mujeres se sumen al mundo de las tecnologías.

El papel de las mujeres en este rubro ha evolucionado de manera significativa en las últimas décadas, a pesar de que sigue existiendo una notable brecha de género en muchos ámbitos de esta industria.

Tradicionalmente, las TI han sido un campo predominantemente masculino, pero cada vez más mujeres están ganando terreno en áreas como la programación, la ingeniería de software, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la gestión de proyectos tecnológicos.

El rol de las mujeres en el sector tecnológico: una necesidad para el futuro

Para entender mejor cómo las mujeres están transformando este ámbito, conversamos con Patsy Vallejos, gerente comercial a nivel LATAM de BC Tecnología, quien nos compartió su perspectiva sobre los retos y oportunidades que enfrenta en el sector.

Según Vallejos, uno de los principales problemas que combaten las mujeres en la industria tecnológica es la brecha de género. Un aspecto que crea un ambiente menos acogedor para las mujeres, caracterizado por estereotipos que dificultan su participación en el campo.

Estas construcciones sociales no solo afectan la percepción que tienen las mujeres sobre sí mismas en este ámbito, sino también las decisiones que toman desde una edad temprana respecto a su carrera profesional.

Para la experta, el desafío radica en abrir espacios seguros y equitativos que fomenten la participación de las mujeres en la tecnología y, de esta forma, generar un cambio en la representación femenina dentro del sector.

El rol de las mujeres en el sector tecnológico: una necesidad para el futuro
“La brecha de género en tecnología puede generar un entorno menos acogedor para las mujeres, con estereotipos que desalientan su participación. Esto se traduce en menos mujeres tomando decisiones de carrera en tecnología, contribuyendo así a una menor representación femenina en el sector. Justamente allí está el desafío: abrir espacios seguros y equitativos de participación para mujeres que se interesen en tecnología”, aseguró.

Según su testimonio, si bien con el tema de la igualdad, ha habido un cambio de conciencia que re definió la importancia de la inclusión de mujeres en TI, todavía hay una representación insuficiente.

“He observado que muchas empresas están haciendo esfuerzos activos para mejorar esta situación, en términos de buscar talento femenino en cargos estratégicos, roles de liderazgo y en áreas donde antes no había presencia femenina, lo cual es sin duda resulta ser muy alentador”, añadió.

Otro de los puntos clave es la baja participación de niñas y jóvenes en las carreras tecnológicas, su poco interés por involucrarse o su temor de presentarse a este nicho.

Las causas de esta falta de interés son diversas, pero la ausencia de modelos a seguir en tecnología y los estereotipos de género siguen jugando un papel preponderante.

Así lo expresó Vallejos, quien señaló que la falta de promoción de las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en la etapa escolar y la escasa visibilidad de mujeres en roles tecnológicos dificultan que las jóvenes se identifiquen con esta área.

Para cambiar esta situación, considera crucial proporcionar a las niñas programas de mentoría y actividades prácticas relacionadas con la tecnología, así como visibilizar a mujeres exitosas en STEM que sirvan como inspiración.

El rol de las mujeres en el sector tecnológico: una necesidad para el futuro
La inclusión y la igualdad: factores claves para la innovación

La inclusión de las mujeres en el sector TI no solo tiene un impacto positivo en la equidad, sino que también resulta fundamental para la innovación y productividad.

Frente a eso, Vallejos indicó que un ambiente inclusivo genera soluciones más creativas y efectivas. Además, la diversidad de perspectivas, incluida la de las mujeres, es clave para resolver problemas complejos y generar productos que representen a un público más amplio.

A medida que las empresas tecnológicas adoptan políticas de inclusión y promueven la igualdad, se observa un incremento en la innovación, un valor agregado tanto para los empleados como para los clientes.

Todo esto, argumentado a que las mujeres cuentan con una serie de habilidades como “el pensamiento crítico, la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la capacidad de aprender nuevas tecnologías rápidamente”.

Algunos estudios, incluso, han revelado que las mujeres suelen ser un poco más detallistas y cautelosas al momento de tomar una decisión.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por mejorar la inclusión, las mujeres siguen enfrentando obstáculos significativos para ingresar y avanzar en el sector TI.

Vallejos destacó, en este aspecto, que la falta de mentoría y el sesgo de género en los procesos de contratación y promoción son dos de los mayores impedimentos. Además, el entorno predominantemente masculino puede generar una sensación de exclusión que dificulta la integración de las mujeres en roles clave dentro de la tecnología.

El rol de las mujeres en el sector tecnológico: una necesidad para el futuro

Superar estos desafíos requiere un cambio cultural dentro de las empresas, que debe promoverse a través de programas de mentoría, políticas de contratación equitativas y la creación de un ambiente laboral diverso y respetuoso.

Esto, teniendo en cuenta que la evolución constante del sector tecnológico exige una actualización continua de habilidades.

Para Vallejos, las mujeres que ya están estudiando o desean ingresar a este mundo, deben buscar mentores en la industria, involucrarse en comunidades tecnológicas y no tener miedo de tomar riesgos.

Adicionalmente, compartió una experiencia personal que resalta la importancia de contar con una diversidad de género en los equipos de tecnología.

“En una ocasión, lideré un equipo de desarrollo para un proyecto de tecnología donde la diversidad de género permitió que surgieran múltiples ideas innovadoras. La inclusión de diferentes perspectivas nos ayudó a encontrar soluciones más creativas y efectivas para nuestros clientes, destacando el valor de tener mujeres analizando el negocio”, añadió.

El Futuro: ¿Más hombres que mujeres en Tecnología?

Cabe mencionar que aunque la presencia de mujeres en tecnología ha aumentado en los últimos años, el número de hombres sigue siendo considerablemente mayor en la mayoría de los roles tecnológicos.

Vallejos explicó que esto se debe a una combinación de factores, como los estereotipos de género y una cultura predominante masculina que ha prevalecido en la industria tecnológica durante décadas.

El futuro del sector tecnológico depende, en gran parte, de una mayor inclusión de las mujeres. Promover la igualdad de género no solo es una cuestión de justicia social, sino también de progreso y competitividad en un mundo cada vez más tecnológico.

Las empresas y organizaciones deben seguir trabajando en la creación de espacios inclusivos donde las mujeres puedan desarrollarse plenamente, no solo para impulsar la equidad, sino también para fortalecer la innovación en un sector que tiene el poder de transformar el futuro.

En BC Tecnología nos abrimos a este nuevo camino y gran parte de nuestro equipo está conformado por mujeres que, sin duda, han puesto a prueba sus conocimientos y habilidades.

Para nosotros es importante sumarnos al nuevo camino de la inclusión y brindar las herramientas necesarias para potenciar el talento y el trabajo de las mujeres no solo a nivel LATAM, sino a nivel global.

En BC Tecnología contribuimos al éxito de tu negocio.

Comunícate con nosotros aquí

Contenido: Karilyn Villa

Diseño: Sebastián Osorio

Contacto: Jorge Román