Los ataques informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados, y las organizaciones no se encuentran debidamente protegidas para enfrentar este escenario. Reconocen su vulnerabilidad, pero también trabajan en la manera de minimizar su impacto. Con la pandemia y el trabajo remoto las organizaciones han adoptado cada vez más soluciones en la nube, aplicaciones y
Categoría: Home
Lenguajes de programación, un mundo de oportunidades
Por Claudia Olguín: La necesidad de conocimientos de programación informática está aumentando, y la evolución de la industria TI provoca la aparición constante de nuevos lenguajes de codificación, sin embargo, Python, Java y C siguen siendo los monarcas. Aprender uno o varios lenguajes de programación es esencial para estar a la vanguardia de las demandas
Programadores, la profesión del momento
Por Claudia Olguín: Full Stack, expertos en ciberseguridad y App móviles son los perfiles que se alzan con mayor perspectiva laboral en el campo de los profesionales de la programación, mientras que la formación constante, el manejo de lenguajes programáticos y la creatividad están dentro de las competencias más valoradas por los empleadores. Seguimos celebrando
Crece demanda de profesionales TI bilingües
Por Claudia Olguín: Lo que antes era visto como una ventaja competitiva a la hora de buscar trabajo, hoy se ha convertido en una necesidad, y en el área TI el dominio del inglés es uno de los mayores diferenciales entre sus profesionales, además de una exigencia que toma vuelo en el mercado local. Así
Aumentan las ofertas laborales en modalidad de teletrabajo para los profesionales TI
En contradicción con otras industrias del país, se amplían las opciones de trabajo “home office”y el sistema se convierte en un requisito altamente demandado por los profesionales TI al momento de postular a una oferta. Que el teletrabajo llegó para quedarse es un hecho que ya no está en discusión. La pandemia comprobó que es
Industria del metaverso será la nueva “grúa” de profesionales en Chile y el mundo
Una de las principales interrogantes que hoy plantea la inminente llegada del metaverso a nuestras vidas, radica en la capacidad de generar y profundizar las competencias y habilidades ‘metaversales’ que se requerirán en el corto plazo para alcanzar dicho objetivo; así como en la capacidad real que tienen los planteles de la educación superior para