Con el paso de los años, nos situamos en un mundo cada vez más impulsado por la innovación tecnológica. Por eso, en BC Tecnología nuestro foco este 2024 fue convertirnos en un aliado clave en el impulso de nuevas prácticas y talentos que transformen la industria y contribuir al desarrollo STEM en Chile.
Con el firme propósito de fomentar la diversidad, la creatividad y el pensamiento disruptivo, decidimos sumarnos a ser parte de diferentes eventos que promovieron avances tecnológicos o espacios que brindarán una conversación de la importancia de nuestro rubro.

El inicio de BC Tecnología y First Global Chile
En esa búsqueda, fuimos encontrados por las chicas de First Global Chile, un equipo de jóvenes visionarias que representaron al país en una de las competencias más relevantes de la robótica a nivel mundial. Este apoyo formó parte de un esfuerzo continuo de la empresa por contribuir a la formación de futuros líderes y fomentar un entorno inclusivo donde las nuevas generaciones puedan desarrollar sus ideas y proyectos sin barreras.
Para Rocío Saez, mentora del Team Chile en FIRST Global Challenge por segundo año consecutivo,
Por esto, a través de un bootcamp convocaron a un sinfín de niñas para que hicieran parte del equipo.

FIRST Global Chile 2025: un reto para las mujeres líderes en robótica
Según Marcelo Bravo, mentor del team Chile y docente del liceo Bicentenario Hannover tras la reciente experiencia, ahora tienen la responsabilidad de “maximizar el impacto de nuestra labor». Por ello, desde el 6 al 10 de enero estarán llevando a cabo un bootcamp que marcará el inicio de un nuevo proceso de selección para formar el Team Chile 2025”.
Bravo explicó que el bootcamp no solo será una instancia para identificar a los nuevos talentos que representarán al país, sino “también una oportunidad para dedicar más tiempo a la enseñanza y difusión de esta tecnología entre las integrantes del equipo. Además, continuaremos extendiendo la invitación a empresas que deseen colaborar en la formación de estas jóvenes, fortaleciendo así su preparación para futuros desafíos tecnológicos y científicos”.
Adicionalmente, aseguró que para el año entrante fortalecerán el equipo de mentores para enfocar los esfuerzos en las distintas áreas de las STEM.
Finalmente enfatizaron en que tienen la clara intención de motivar a más pequeñas a que se atrevan a soñar, intentar y adentrarse en el mundo de la robótica para reducir la brecha femenina en este rubro.
“Lo que no sabes, lo puedes aprender, no tengan miedo de los desafíos o los estereotipos, porque la motivación y el talento son lo más primordial y necesario para un equipo. La robótica no es solo construir un robot, es un espacio donde la creatividad, el esfuerzo y el trabajo en equipo se convierten en herramientas para transformar y resolver problemas que afectan a nuestro entorno”.
Es importante destacar que en este rubro no se trata sólo de quedarse con el conocimiento teórico, sino también brindar espacios prácticos, para proporcionar nuevas formas de aprendizaje, dando la oportunidad de preparar a los jóvenes al constante cambio y vida laboral del futuro.
Esto, argumentado a que la labor de las empresas tanto públicas como privadas debe ir encaminada a apoyar las iniciativas de los futuros profesionales porque serán ellas las que los necesitarán a futuro.

Ceremonia de cierre Team Chile 2024
El día de ayer, se realizó la ceremonia de cierre en la sede de Inacap donde diferentes empresas colaboradoras pudieron estar presentes para reconocer a las participantes del equipo entregando la medalla y diploma que certifica su participación en la competencia. A está instancia asistió la Ministra de la mujer, Antonia Orellana, quién les entregó en persona un reconocimiento y palabras de inspiración destacando la misión del gobierno en contribuir a reducir la brecha femenina en el rubro digital y motivar a las nuevas generaciones a que se atrevan a conocer, a tener curiosidad y participar de estás instancias que nutren de aprendizaje a quienes participan, cambian la visión del futuro e incluso mejora las expectativas de su grupo familiar al darse cuenta que Sí, se puede.
En BC Tecnología buscamos contribuir a que las nuevas generaciones se desarrollen dejando una huella en cada una de las acciones que realizamos fomentando el trabajo colaborativo y el aprendizaje continuo, creemos que estos valores forman parte de los pilares fundamentales en el desarrollo tecnológico del país e invitamos a que nuevas empresas y entidades de gobierno conozcan está iniciativa trabajando en conjunto para apoyar al equipo en sus desafíos 2025.
En BC Tecnología contribuimos al éxito de tu negocio.
Comunícate con nosotros aquí
Contenido: Karilyn Villa
Diseño: Jorge Román / Sebastián Osorio