El plan de la capital de Colombia para la transformación digital de la seguridad 2025-2028

El plan de la capital de Colombia para la transformación digital de la seguridad 2025-2028

Volver

Con el objetivo de consolidar a Bogotá, capital de Colombia, como una ciudad más segura, justa y conectada, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia aprobó el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) para el periodo 2024-2028.

Este documento estratégico se presenta como la hoja de ruta para fortalecer las capacidades tecnológicas de la Secretaría, optimizar sus procesos internos y ofrecer servicios digitales más eficientes a la ciudadanía.

Según un comunicado compartido por la Alcaldía, el PETI busca modernizar la Secretaría de Seguridad a través de la adopción de tecnologías avanzadas, convirtiéndolas en herramientas clave para mejorar la seguridad y la convivencia en la capital.

Su implementación promete soluciones innovadoras que fortalecerán la capacidad operativa de la entidad y contribuirán a consolidar a Bogotá como una ciudad inteligente.

Los objetivos del Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) para el periodo 2025-2028. 

El plan se enfoca en cinco objetivos estratégicos que reflejan las necesidades actuales y futuras de la ciudad:

  1. Transformación digital: Modernizar los sistemas tecnológicos que apoyan procesos clave, garantizando la eficiencia y la agilidad en la toma de decisiones.
  1. Fortalecimiento de la infraestructura tecnológica: Asegurar la calidad, disponibilidad y escalabilidad de las herramientas digitales necesarias para la operación de la Secretaría.
  1. Innovación en seguridad y justicia: Desarrollar proyectos tecnológicos que refuercen la seguridad ciudadana y mejoren la eficiencia en la administración de justicia.
  1. Uso inteligente de datos: Promover la toma de decisiones basada en el análisis de datos confiables y relevantes, utilizando herramientas de inteligencia artificial y big data.
  1. Inclusión digital: Garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a los servicios digitales de manera equitativa.

El PETI no solo es un documento estratégico, sino también una invitación a la participación ciudadana. La Secretaría ha abierto un espacio para que los habitantes de Bogotá contribuyan con sus ideas y necesidades, enriqueciendo el plan con una visión colaborativa y diversa. Hasta el 31 de diciembre de 2024, los interesados pueden compartir sus aportes a través de una consulta ciudadana en línea.

El plan de la capital de Colombia para la transformación digital de la seguridad 2025-2028
Los resultados que se esperan lograr con el PETI en Colombia

 

El PETI 2024-2028 apunta a resultados tangibles que transformen la manera en que la Secretaría interactúa con la ciudadanía y aborda los desafíos en seguridad y convivencia:

  • Eficiencia: Optimización de tiempos de respuesta y reducción de costos operativos mediante mejoras en los sistemas tecnológicos.
  • Compromiso ciudadano: Reforzar la confianza de la ciudadanía a través de servicios digitales seguros y accesibles.
  • Innovación en prevención: Aplicación de tecnologías emergentes para prevenir delitos y fomentar la convivencia.

La aprobación del PETI marca un hito en el camino hacia una Bogotá más segura y tecnológicamente avanzada.

Este plan refleja el compromiso de la Secretaría de Seguridad con la modernización y la inclusión digital, posicionando a la ciudad como un referente en innovación y eficiencia en América Latina.

Con iniciativas como el PETI, Colombia da un paso adelante hacia un futuro donde la tecnología se convierte en una aliada fundamental para garantizar el bienestar y la seguridad de sus habitante, por tal motivo en BC Tecnología nos hemos encargado de fortalecer el mercado de las tecnologías en el territorio colombiano, brindando soluciones a empresas que requieran sumar profesionales expertos en las nuevas técnicas que abarcan este rubro en sus equipos de trabajo. 

En BC Tecnología contribuimos al éxito de tu negocio.

Comunícate con nosotros aquí

Contenido: Karilyn Villa

Diseño: Sebastián Osorio

Contacto: Jorge Román