¿Cómo construir tu UX Network?

Volver

Cuando digo “Networking”, piensas: “¡Mi peor pesadilla! En serio encuentro agotador, incómodo y a veces tedioso. Siempre se siente forzado y no tengo tiempo para eso de todas formas“ 

O tal vez 

“¡Me encanta! Mientras más, mejor. Me fascina conectar con personas. Siento que las conversaciones triviales me llenan de energía. Intento ir a eventos o reuniones en cafés al menos una vez por semana.”

No importa en cuál bando estés, creo que podemos estar de acuerdo que es crucial para tu carrera, y no únicamente en la industria del UX. Desarrollar una red profesional crea, comunidad y oportunidad, lo cual es útil en cualquier etapa de tu carrera.

Networking no tiene que significar estar constantemente corriendo de un evento a otro y por eso quiero explicar estos puntos:

  • El significado de Networking
  • Beneficios del Networking
  • Aprende a hacer una buena primera impresión
  • Desarrolla una estrategia para alimentar tu network
  • Identifica 5 cosas que puedes hacer el día de hoy para fortalecer tu network

Redefiniendo “Networking”

Networking profesional, frecuentemente se siente poco auténtico y mecánico porque las personas se acercan con la mentalidad de “¿En qué puedo beneficiarme de esta persona?”

En lugar de eso, enfócate en lo que puedes ofrecer y no solo de lo que te puedes beneficiar. Considera el cambiar tu enfoque de “Construir un network” a “nutrir relaciones.

El tamaño de tu network es una métrica de vanidad. En lugar de es, debes enfocarte en el engagement. ¿Qué tanto conoces a las personas en tu network?, ¿Cuantos responden a tus correos?, ¿Qué porcentaje de personas sabrían quién eres en caso que te les acerques a saludar durante un evento?

¿Porqué network?

1- Te ayuda a encontrar trabajos. Si estás buscando trabajo, las personas en tu network pueden compartirse vacantes o informarte de oportunidades hasta antes de ser publicadas. Una vez estás en el proceso de entrevistas, o también puede ayudarte en el caso de que alguien que forme parte del network te recomiende a la empresa.

2 – Mantenerse al actualizado con las tendencias de la industria. ¿No saber mucho sobre UI?, ¿No saber sobre los estándares de accesibilidad?. Tu UX network puede ayudarte a mantenerte al día con lo que está pasando e identificar personas a las cuales consultar por defecto si tienes dudas sobre un tema en específico.

3 – Ayuda a encontrar mentores. A medida que expandes tu network profesional, encontrarás personas de las cuales te gustaría aprender. Relaciones de hacia mentores no debe ser netamente formal, y tu mentor no tiene porque trabajar en la misma industria en la que tu trabajas. Ellos solo necesitan ser personas que te responderán tus dudas y que te compartirán consejos útiles.

4 – Date una audiencia/plataforma. En el 2012, renuncie a mi trabajo sin un plan. Pero sabía que estaría bien porque ya estaba construyendo una audiencia: seguidores en Twitter (aproximadamente 4000 en el momento), y una pequeña lista de correos suscritos a mi newsletter, The UX Notebook. Le informé a mi audiencia que estaba disponible para trabajar en proyectos y trabajos por contrato, e inmediatamente llene mi calendario. Opino que esto llegó a funcionar porque estas personas estaban familiarizadas conmigo, escuchaban de mi frecuentemente y confiaban en mí.

Después de construir tu network → Nutrir relaciones.

Si la meta es siempre ser quien comparte primero, ¿Cómo puedes acercarte a actividades para fortalecer redes o sociabilizar? Aquí tienes tres metas que debes tener en cuenta cuando estás en un evento o cuando conoces a alguien nuevo, ya sea en persona u online.

“¿Cómo puedo ayudar a esta persona?” Haz la decisión de verdaderamente escuchar y conocer lo que necesita la persona, su situación, necesidades e intereses.

“¿Qué puedo aprender de esta persona?” Descubrir qué áreas de experiencia tiene esta persona, y si tiene la experiencia que se relaciona con la situación actual. Por ejemplo, ¿Encontraron un nuevo trabajo o han adquirido una nueva especialidad?

“¿Qué puedo enseñarle a esta persona?” Busca identificar qué conocimiento tienes de la cual esta persona podría beneficiarse de tu parte. Haz una nota mental con una lista de temas que podrías mencionar o artículos que podrías recomendar.

Encontrar personas y hacer una buena primera impresión.

¿No tienes tiempo para ir a eventos en tu área laboral, todas las noches?, ¿Te causa ansiedad? No hay problemas, hay diversas formas de conocer personas online y ofrecen diversos beneficios. Por ejemplo, grupos online en plataformas como LinkedIn, Facebook y Slack.

Siempre es útil el tener un sistema para organizar tus contactos. Esto puede ser tan simple como una hoja de excel donde llevas un rastreo de los nombres de las personas, emails y temas en los cuales ellos están interesados o especializados que puedan recordarte cómo conociste a esta persona

5 Cosas que puedes hacer en este momento para fortalecer tu network profesional.

1 – Has un inventario de todas las comunidades de las cuales formas parte y cuestionarse si es buen uso de tu tiempo. Si usas twitter, ¿Cuál es el retorno de inversión en eso? Haz una lista de los grupos en los que estás en Facebook o LinkedIn y considera dejar algunos que no estén funcionando bien.

2 – Considera tus metas de carrera e identifica qué es lo que necesitas en este momento. Esto te ayudará a enfocarte en construir tu network en base a los temas específicos. 

3 – Identifica tres grupos en los que participamos activamente en la próxima quincena. Asegúrate que cada grupo este en sintonía con tus metas de carrera. Por ejemplo, si eres un User Research y sientes que estás aislado en tu rol, lo mejor es conectar con otros researchers.

4 – Identifica de 3 a 5 personas con las que te gustaría reforzar tu relación laboral.

5 – Crea un sistema para organizar y documentar tus contactos. No permitas que se pierdan esas conexiones en el océano de mensajes en LinkedIn, Twitter, Slack, Grupos de  Facebook, etc. Desarrolla un método que pueda funcionarte para que así puedas centralizar las notas sobre cada persona y puedas referirte a ellos luego. 

Networking profesional no tiene que sentirse como una tarea o una actividad desalmada. Tienes la elección de redefinir lo que significa para ti.

Después de identificar qué actividades de networking funcionan más naturalmente para ti, ponles prioridad a esas actividades y enfócate en calidad sobre cantidad. No pasará de un día para otro, pero con el tiempo, así desarrollarás una comunidad de personas de las cuales puedes aprender y avanzar en tu carrera.